Mirar atrás no da la sensación de que hayan pasado tantos años. La memoria sigue tan viva como el primer día, y los recuerdos permanecen imborrables. Parece que fue ayer cuando un grupo de amigos de Pinto decidimos formar una banda, al principio sin más pretensión que divertirnos y tocar para los nuestros.
Los comienzos fueron duros, pero la ilusión mueve montañas. Nuestro compromiso con el grupo se selló al reunirnos para comprar los primeros instrumentos. Lo que empezó como un juego adolescente pronto se volvió una sana obsesión, con un propósito claro: ser una banda de rock. Tras mucho esfuerzo, logramos tener un local donde ensayar.
Inicialmente, la formación estaba compuesta por José Luis Alonso (bajo), Manuel Sánchez Gazaba (batería) y Juan Carlos Martín (guitarra). Por entonces, otros amigos también nos acompañaban, aunque, por cosas de la vida, no continuaron. Sin un nombre definido, el trío buscaba cantante, y fue entonces cuando se incorporó Manuel Escudero Cuevas. Así, en 1983, nació la semilla de lo que hoy conocemos como TOKIO.
Nuestras influencias musicales venían de bandas como Ataque, Bíceps, UMO, Zero y, por supuesto, Sangre Azul —también de Pinto—, junto a grandes referentes internacionales como Judas Priest, Iron Maiden, Dokken, AC/DC, Bon Jovi y Van Halen.
Entre ensayo y ensayo, ya como cuarteto, comenzamos a componer nuestras primeras canciones en español. Pronto sentimos la necesidad de ampliar nuestro sonido. En nuestro primer concierto (1985), probamos con Óscar, guitarrista del grupo Yin Yang, aunque tuvo que dejar el grupo poco después. En el segundo concierto, Alberto Fernández se unió como teclista: interpretamos una versión de ‘Runaway’ (Bon Jovi) y recibimos elogios de músicos, incluidos miembros de Sangre Azul. Tras aquel concierto, Alberto se convirtió en el quinto integrante. TOKIO estaba completo.
La música del grupo evolucionaba con cada ensayo, en composición, arreglos y puesta en escena. Participamos en 1987, en la IX edición del concurso Villa de Madrid, donde, aunque fuimos eliminados en primera ronda, ganamos experiencia y motivación. Compartimos escenario con bandas como Barón Rojo, Ángeles del Infierno, Ñu, Bella Bestia, Shalom, Leize, Boykot, Sangre Azul, Marshall Monroe, Hamlet, Athlas, Zero, Éxodo y Júpiter, demostrando nuestro potencial en directo.
El siguiente paso fue grabar nuestra primera maqueta en 1988: Nunca me rendiré y Una noche en la ciudad, producida por Tony López en los estudios Red Led (Madrid). Aquella maqueta sonó en emisoras de rock y se convirtió en nuestra carta de presentación.
TOKIO siempre contó con el apoyo de grandes personas, pero destacó Antonio Gómez, considerado el “sexto miembro”, quien impulsó al grupo profesionalmente. En 1989, volvimos al concurso Villa de Madrid, en su XI edición que —pese a haber perdido calidad como certamen de primer nivel— fue reconvertido en Rock Revelación, con un premio de un millón de pesetas para la grabación de un disco. Fuimos superando fases eliminatorias, hasta llegar a semifinales junto a diez grupos: dos de rock (TOKIO y Athlas) y el resto de pop. Como premio por alcanzar esta fase, grabamos dos temas en los estudios Prado del Rey, de RTVE: Solos tú y yo y Face to Face, nuestra primera canción en inglés. Pese a los recursos disponibles, la calidad de la grabación fue decepcionante. Aun así, llegamos a la final —aunque solo nos permitieron tocar dos temas de los tres exigidos por el concurso— y ganamos el primer premio (que tardamos cinco años en cobrar).
Este logro nos animó a participar poco después en la primera edición del concurso Villa de Bilbao, que reunía a ganadores de otras provincias de toda España. También lo ganamos, siendo el primer y único grupo en obtener dos “Villas” en el mismo año. El premio nos dio acceso a tocar en un escenario inolvidable: el Pabellón de La Casilla, de Bilbao, repleto hasta la bandera, compartiendo cartel con bandas como Ángeles del Infierno y Éxodo —uno de los recuerdos más especiales de TOKIO.
Con la intención de grabar un LP, convencimos al Ayuntamiento de Bilbao para canjear el premio por financiación. Ese mismo año grabamos Triangles (1989), producido por Tony López para Scobula Records. Los singles fueron Face to Face y Tonight circularon, y TOKIO vivió grandes momentos recorriendo escenarios. La crítica especializada —Heavy Rock, Metal Hammer, Rockfefor, entre otros— acogió el disco con entusiasmo.
Vivimos anécdotas únicas, como la gira por cárceles madrileñas (Yeserías, Alcalá-Meco, Carabanchel) impulsada por la Comunidad de Madrid: una experiencia inolvidable. También recibimos el reconocimiento del Ayuntamiento de Pinto como abanderados de la cultura local.
Pocos meses después, en 1990, participamos en el mítico programa de Joaquín Luqui en Los 40 Principales. Como anécdota, decir que quiso comprar el 50 % de los derechos de autor de la canción We Want Peace, pero TOKIO no accedió. Esa misma canción fue emitida una vez en el telediario de La Primera de TVE durante la Guerra del Golfo.
También hubo sinsabores. La compañía discográfica incumplió muchas de sus promesas iniciales, lo cual desilusionó a los integrantes. A mediados de 1991, Manuel Escudero Cuevas decidió abandonar el grupo. A partir de entonces, sus compañeros optaron por no continuar bajo el nombre de TOKIO. Así, la banda desapareció.
En el año 2000, Vinny Records —de la mano de Vicente Corral— reeditó Triangles en CD para Alemania y Japón. Otra anécdota fue que poco después, recibimos un correo de una compañía japonesa interesada en llevarnos de gira. Les explicamos que TOKIO se había disuelto hacía casi una década, y que lo que habían recibido era una reedición. Ya no éramos aquellos jóvenes del libreto del CD.
En 2012, Manuel Escudero Cuevas decidió reunir todos los recuerdos del grupo en una página de Facebook: TOKIO Página Oficial, https://www.facebook.com/TokioPaginaOficial/ , =es_ESdonde descubrió que aún había seguidores. En 2013, reunió a Alberto Fernández (teclista) y Juan Carlos Martín (guitarra) en un nuevo proyecto, sumando a Julio Bajo (bajo) y Emilio Sanjuán (batería). Más tarde se incorporó Manuel Gómez Allende guitarrista del grupo Andalusí, aunque se retiró un mes después, dejando de nuevo al grupo con cinco integrantes, como en la formación original.
En septiembre de 2013, TOKIO regresó a los estudios Red Led — el mismo lugar donde todo comenzó. Allí grabaron su primera maqueta en 1988 y, un año después, su primer disco: Triangles. Esta vez no llegaron con cintas nuevas, sino con memoria viva. El propósito era grabar dos vídeos en directo con canciones emblemáticas como Face to Face y We Want Peace, haciendo un guiño consciente a su esencia , al origen del grupo y sobre todo a sus seguidores .
Pero el estudio ya no era lo que fue. Habían pasado muchos años, y ese lugar que una vez vibró con el fervor de los años ochenta parecía haber perdido parte de su magia. Sin embargo, el peso de la historia volvió con fuerza. Cada rincón evocaba recuerdos, cada toma desenterraba emociones dormidas. Fue un reencuentro con la esencia del grupo, un ritual de gratitud y de identidad. TOKIO volvía al lugar donde comenzó su leyenda, no para mirar atrás con nostalgia, sino para cerrar un círculo con el respeto de quien sabe lo que ha recorrido.
Este nuevo TOKIO ensayaba ya para su presentación oficial cuando Leyenda Records, dirigida por Alfonso J. B. Sánchez, acordó reeditar Triangles junto a los cuatro temas de las dos maquetas: Nunca me rendiré, Una noche en la ciudad, Solos tú y yo y Face to Face. Como bonus track incluyeron Dueña del placer, tema anterior a la primera maqueta, creado en 1987, cuyo audio fue rescatado de la colección ochentera de Roberto Resino “TeTo”, de TeTo Rock.
Leyenda Records cumplió lo pactado y lanzó el recopilatorio el 22 de noviembre de 2013, una semana antes del regreso oficial de TOKIO en un concierto benéfico para AMDEM (esclerosis múltiple), el 30 de noviembre. El día anterior, Alberto Fernández sufrió un problema de salud y, aunque se consideró cancelar el evento, TOKIO priorizó lo humano sobre lo musical. Con apenas minutos de ensayo, Elena Alonso —teclista— se atrevió a subir al escenario y echar una mano, gesto siempre agradecido y reconocido por el grupo.
El 5 de diciembre, Crea Música y Arte organizó una jam session en Pinto y TOKIO fue invitado, ya con Alberto Fernández recuperado.
En 2014, Lolo Quintanar reemplazó a Emilio Sanjuán en la batería, y regresó Ángela Sastre, histórica manager del grupo. El 13 de marzo, TOKIO oficializó su regreso con un concierto en la Sala El Grito (Fuenlabrada). El 19 de julio compartieron escenario con los legendarios Coz en la Sala Thundercat.
Pocos meses después, el 24 de octubre, lanzaron Gen Egoísta, su segundo álbum de estudio tras casi 25 años de inactividad. Se trataba de un EP compuesto por seis temas. La canción homónima que le da título al álbum fue el primer single. Poco después a mediados de noviembre, se intentó preparar un videoclip para Triste Marioneta, protagonizado por la actriz Eliana Sánchez (Águila Roja), aunque el proyecto no llegó a buen puerto.
TOKIO retomó su actividad en 2015 con actuaciones el 23 de enero y 13 de marzo en el Café Rock 82 de Pinto, y el 23 de mayo en la Sala Live de Carabanchel, compartiendo cartel con los suecos Houston. En esta ocasión, el grupo volvió a actuar sin su teclista habitual, Alberto Fernández, siendo sustituido por Santi Novoa. El 10 de agosto, ya con Alberto recuperado, volvieron a subirse al escenario en las fiestas de Pinto, junto a Topo. El 26 de septiembre participaron en un evento en el Castillo de Coslada, organizado por David Peñuelas.
A principios de octubre, la revista mexicana Heavyriff celebró su sexto aniversario seleccionando a 10 bandas para participar con una canción —cinco de ellas españolas— y TOKIO fue uno de los elegidos, con la canción Gen Egoísta como representante.
El 27 de octubre anunciaron su fichaje por la compañía The Fish Factory. El 11 de enero de 2016 comenzaron la grabación de su tercer álbum de estudio, Pecados Capitales, con 11 temas. El disco se editó y masterizó en tiempo récord, y el 27 de mayo se lanzó oficialmente. Incluye singles como Rencor y Traición. El 23 de junio rueda de prensa y firma de discos en la calle del pez (Madrid). El 12 de marzo participaron en una fiesta en los Estudios Revirock de Vicálvaro, también organizada por David Peñuelas.
El 19 de noviembre presentaron el disco en la Sala Lemon (Madrid), y el 25 lanzaron su primer videoclip oficial: Violencia, una denuncia contra la violencia de género. Esta vez la actriz fue Belen Diaz (Princesa de Éboli), haciendo un papel espectacular. Durante 2017 ofrecieron varios conciertos: el 11 de febrero en el 7RockBar (Parla) y el 1 de abril en la Sala Ébano (Pinto).
Su última actuación antes de la pandemia fue el 23 de marzo de 2019 en el Centro Cultural Viña Grande (Alcorcón), en un evento benéfico para la Asociación Española del Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Poco después, Lolo Quintanar (batería) y Julio Bajo (bajo) abandonaron el grupo.
En 2021, Juan Carlos Martín y Manu Escudero Cuevas comenzaron a trabajar en nuevos temas que darían forma al cuarto álbum de estudio: La redención del caos. Esta nueva etapa contó con la incorporación de Javier Escudero (batería) y Ángel Samblas (bajo), junto al regreso de Alberto Fernández (teclista). El disco fue producido por Ángel Muñoz en AnhellStudios y se lanzó el 23 de junio de 2024. Se lanzaron 3 singles el primero fue Princesa del Engaño, poco después Mensajes en el Tiempo y por último El Árbol de la Vida, con una presentación oficial que tuvo lugar en La Charca del Rana (Pinto).
Tokio!,es tran dificil transcribir todas las sensaciones que trasmite vuestra musica...Fue una muy grata sorpresa saber de vuestro regreso,me puso "los pelos de punta"ver los 2 videos-presentacion (Face to face,We want peace),Manuel,esa voz!!!,como lo clavas,Y Juan Carlos y Alberto,(que no se esperaba menos,por supuesto),ademas de los nuevos fichajes.Cuantas veces habre escuchado Triangles,imposible de describir las atmosferas que nos envuelven:Love story in Tokio,magica!,We want peace,que si sea siempre.Face to face!!!,aplastante!!!.Don´t leave,¿quien no ha estado enamorado?,¿quien no ha sentido como los estribillos,se le meten en la piel,y te hacen vibrar al maximo?,los coros que haceis,teclados,guitarra,obra maestra de hacer sentir,de hacer vibrar y emocionar a flor de piel...Tonight te mete n la piel de la gran ciudad,te pone los pelos de punta,al igual que Give a chance y Bluesman.Pero,Rock is light,pura energia,ese doble bombo,el teclado que te hace tocar las maas latas esferas,y su letra.Impresionantes vuestros tema en castellano,Nunca me rendire y Una noche en la ciudad,tan frescos y que bien suena la voz,pero Face to face en demo,y Solos tu y yo,¡¡que teclados!!!,ya te hacen volar,y Reina del placer,la musica,la voa,pura realidad,Tokio,siempre seguid!!!
ResponderEliminarMuchisimas gracias Jose, por tus muestras de apoyo y afecto. Desde nuestra vuelta en 2013, ya hemos creado dos nuevos discos, un ep Gen Egoísta, creado a finales de 2014, y Pecados Capitales, en mayo de 2016, poco a poco , vamos consiguiendo más seguidores, tarea algo difícil, debido a un estilo musical poco reconocido, en nuestro país , pero que seguimos afrontándolo con mucha ilusión . Un fuerte abrazo.
ResponderEliminar